Andara Rutas
El Mar Cantábrico como protagonista…
Sus mejores senderos costeros, villas marineras y espectaculares playas en verano.
Del Ratón de Getaria, a la senda litoral de San Juan de Luz, el Flysch de Zumaia o el Monte Ulía y Jaizkibel…
De las playas de Zarauzt y Hendaya o Motriku, a las villas marineras de Hondarrabia, Pasaia y la bahía de San Sebastián.
Día 1: Madrid - Ratón de Getaria y playa de Zarautz
Saldremos desde Madrid en bus privado a las 8h30 desde el punto de encuentro. Viaje de ida con paradas de descanso, comidas o recogida de viajeros.
Llegada al encantador pueblo pesquero Getaria, ya en la costa vasca, famoso por sus playas, el vino txakoli y sus hijos célebres, Balenciaga y Elcano, más una pequeña isla, perfecta para nuestro primer día de viaje, con una sencilla y bonita ruta costera.
Ruta senderismo: Paseo costero Ratón de Getaria a Playa de Zarautz. Dificultad baja: 9.5 km. / 3 h. / desnivel: +150m.
Desde Guetaria, comenzaremos subiendo al monte de San Antón, una de las postales más típicas de la Costa Vasca, conocido como el Ratón de Getaria, por su particular silueta, y que históricamente sirviera como `atalaya ballenera´, una antigua isla y desde el siglo XV se convirtió en istmo y puerto ballenero.
Tras las vistas desde su pequeña cima nos dirigiremos hacia la playa de Zarautz bordeando toda su costa por un camino cementado paralelo a la carretera que una Guetaria con Zarautz, por un bonito y sencillo camino costero repleto de buenos paisajes del mar cantábrico, para terminar en la espectacular playa de Zarautz.
Tiempo libre en la playa de Zarautz, donde se encuentra nuestro alojamiento en este viaje. Checkin en nuestro hotel.
Cena de bienvenida y alojamiento.
Hotel previsto: Hotel Zarauz 3*** (Gipuzkoa)
Día 2: Ruta costera: Geoparque costa vasca, Flysch Zumaia y playa de Mutriku.
Desayunaremos en nuestro hotel y salidremos hacia la costa guipuzcoana y el pueblo costero de Zumaia, donde encontramos uno de los espacios naturales más importantes de toda la costa vasca, el Flysch de Zumaia.
Ruta senderismo: Flysch de Zumaia
Dificultad baja: Zumaia a Elorriaga 8 km / 3 h. / desnivel ± 218 m.
Dificultad media: Zumaia a Deva 14 km / 4.5 h. / desnivel ± 300 m.
Un verdadero santuario geológico del planeta, el Geoparque de la costa vasca, guarda una espectacular formación de capas de roca llamadas Flysch, que, a modo de una gran enciclopedia, nos permite viajar en el tiempo a través de los estratos de sus imponentes acantilados que nos relata la historia de la Tierra desde hace 60 millones años, incluida la extinción de los dinosaurios.
Seguiremos la costa desde lo alto de sus acantilados contemplando las vistas sobre el `flysch´ y lugares tan icónicos como la ermita de San Telmo de Zumaia y pueblos de postal, como Deba.
Tras nuestra ruta, nos trasladamos en bus a uno de los pueblos más bonitos de la costa guipuzcoana, Mutriku, famoso por sus playas, palacios y casas-torre, su puerto, de los más antiguos de Guipúzcoa, y las preciosas vistas entre el mar y la montaña.
Regresaremos a nuestro hotel en Zarautz. Alojamiento en hotel.
Día 3: Costa vasca francesa: Sendero litoral
Hendaya y San Juan de Luz, senderismo y playas.
Desayunaremos en el hotel y nos trasladaremos hasta la cercana costa vasca francesa, para disfrutar de sus bonitas playas y una espectacular Senda del Litoral y sus paisajes sobre el Mar Atlántico, entre San Juan de Luz y Hendaya.
Ruta senderismo: Sendero litoral de la costa vasca francesa. Dificultad: Media/Baja. 12 km – 4 h. desniveles: +/- 292 m.
Caminaremos por un tramo del Sendero Litoral de la costa que une España y Francia, disfrutando de magníficas vistas, bordeando la Corniche Basque, diez kilómetros de costa acantilada donde la erosión ha dejado al descubierto un alucinante paisaje de estratos rocosos, que termina en la magnífica playa de Hendaya y en la bahía de Txingudi, la villa turística de San Juan de Luz, y su arquitectura marinera y los famosos parajes de las Rocas Gemelas de Hendaya, o el castillo Abbadia.
*El itinerario aquí previsto podrá sufrir variaciones por restricciones de acondicionamiento de esta Senda Litoral, al momento de programar esta ruta.
Tras nuestra ruta, tiempo de playa para disfrutar del atractivo turístico de sus playas que ofrece esta costa en verano.
Regreso al hotel y alojamiento.
Día 4: Sendero costero Cresta de Gallo y Talaia.
Monte Jaizquíbel y ciudad de San Sebastián.
Desayunaremos en el hotel y nos iremos hasta la bahía de Pasajes y Pasai Donibane, que cuenta con uno de los cascos antiguos más bonitos que ver en Guipúzcoa, con un ambiente típicamente vasco, un lugar original, lleno de tradiciones e historia y claro corte marinero, con casas y edificios anteriores a 1800 con una bonita tipológica arquitectónica.
Ruta de senderismo: Sendero Costero de Talaia. Dificultad Media/Baja: 12 km. 4.30 h desnivel: +/- 350 m.
El tramo costero donde el monte Jaizkibel se hunde en el Cantábrico es uno de los más bellos de Guipúzcoa. Es la montaña más alta de toda la costa y una de las montañas costeras más prominentes de Europa, para recorrer la llamada Ruta Talaia y el espectacular sendero de la Cresta del Gallo. Desde de Pasai Donibane, por un camino por su parte alta, comenzaremos con preciosas panorámicas de la bocana y la dársena del puerto, hasta llegar al paseo costero que va hacia 'Puntas' (Arando Aundi), la cala de Alabortza y el `semáforo Talaia´, donde da comienzo la impresionante senda Cresta del Gallo, que se abre paso entre las impresionantes rocas tipo 'gruyere' características del paisaje del Monte Jaizkibel y acantilados que caen verticales al mar. Multitud de puntos panorámicos, sobre la costa y la cima del monte Jaizkibel, un tramo del Camino de Santiago del norte y las tradicionales praderías de montaña vascas y bosques, en una preciosa ruta cercana a San Sebastián.
Por la tarde, traslado y tiempo libre en la ciudad de San Sebastián y su famosa bahía de La Concha.
Traslado a nuestro hotel y alojamiento.
Día 5: Senda costera Monte Ulía -San Sebastián- Madrid.
Desayunaremos en el hotel y nos iremos a la ultima ruta con visita en Donostia más viaje de regreso a Madrid.
Traslado en bus hasta la capital guipuzcoana, donde podrás tener, tiempo libre para visitar la ciudad por libre, o bien, ruta senderismo por el cercano Monte Ulía, que te sorprenderá por sus paisajes.
Ruta senderismo: senda costera del Monte Ulía. Dificultad baja: 8 km. / 3 h. / Desniveles: +/- 255 m.
El Monte Ulía es uno de los 3 que rodean y protegen la ciudad de San Sebastián, donde antiguamente se oteaba el mar Cantábrico en busca de ballenas o enemigos. Recorreremos el tramo de costa que separa el Monte Ulía de Donostia, siguiendo parte de la ruta costera del Faro de la Plata, uno de los grandes vigías de la costa vasca, entre grandes paisajes de acantilados y vistas sobre buena parte de la costa guipuzcoana, antiguas fortificaciones defensivas y faros, y los bosques que llegan al mar y mucha historia.
Tiempo para comer en San Sebastián, y viaje de regreso en bus a Madrid. Llega aproximada 21h.
*Importante: Una vez reserves en la app Vermut, el equipo de Andara Rutas se pondrá en contacto contigo para confirmar el pago y darte todos los detalles que necesites. Se necesita al menos una señal de reserva de 100€ y pagarás el resto 15 días antes de la salida. Te acompañaremos en cada momento y se te incluirá a un grupo de whatsapp con tus nuevos compañeros de ruta!
¡Súmate a la aventura, volverás con muchos recuerdos emocionantes y nuevos amigos!
Es
20 - 50
Viaje en autobús privado y traslados. Alojamiento en habitación doble. Desayunos y 1ª cena bienvenida. Guías acompañantes equipo Andara Rutas. Gestión de reservas y permisos para rutas. Seguro de viaje y accidentes
Rutas de Senderismo nivel bajo a medio, Se necesita buena forma física.